sábado, 21 de marzo de 2015

Anatomía de mi PLE


De acuerdo a lo que plantea Linda Castañeda y Jordi Ardell, el aprendizaje es un proceso que es inherente al ser humano y este se da en la interacción con los entornos, además de lo que usamos para aprender. Con base en el PLE, aprendemos eficientemente con las tecnologías, con un enfoque pedagógico que nos entender cómo aprendemos. 
 Se establecen conceptos y componentes; por una parte se considera como una herramienta, fuente de información, en donde cada una de las personas la utiliza, y considera como proceso, como experiencia y estrategias. 

 Sus partes están estructuradas en: primer punto es cómo accedemos a la información y es a través de la lectura de las fuentes donde obtenemos la información; en la web, blog, y de mecanismos de búsqueda, la curiosidad, con actividades de lectura, conferencias, revisando audiovisuales el segundo aspecto importante es el de reflexionar haciendo, con herramientas de hacer blog, cuadernos de notas, sitios de publicación, con actividades como haciendo un mapa conceptual, haciendo publicaciones.


El tercer punto relevante de los PLE es compartirlo en la RED, donde también contamos con herramientas, mecanismos y actividades, con herramientas, sitios en redes sociales, mediante diálogos, consensos, discusiones, encuentros reuniones y foros . Para crear estas competencias tecnológicas es necesario que la escuela vire hacia un nuevo enfoque, que responda a las necesidades formativas de todos los alumnos ya sea en un nivel básico hasta un nivel superior hoy la sociedad del conocimiento exige la visión y creación de seres para este siglo XXI, construyendo mentes que lo hagan a través de la la metacognición donde se haga conciencia no sólo de reproducir la información, para la construcción de nuevos retos, todo esto se mediante aprender a aprender en esta era digital.

sábado, 14 de marzo de 2015

Búsquedas Avanzadas Caso 3
Investigar con base a las siguientes pistas este acertijo ... "Es una planta rizomática oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentación como ornamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados  se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada".

de acuerdo al planteamiento como acertijo busque en el google primero planta rizomática de américa, fui buscando a través de las pista que nos dieron hasta que encontré varios textos que hablan de experimentos,  que se han hecho con la semilla y otro libro que habla de técnicas de cultivos, beneficios y proceso  con anterior doy respuesta a lo  siguiente:

¿Qué planta es?

Achira 
Según el texto de Ricardo  Carrere, enero de 2007 la mayoría de la gente la conoce como achira que es una planta ornamental, sin embargo dice  que muy pocos lo conocen por su uso culinario.
lo que escribe Javier Carrera publicado en Ecuador dice que esta planta ya se cultivaba hace más de 6000 años como alimento según la achira dice Carrera“crece en condiciones de fertilidad consideradas pobres para otros cultivos, pero se beneficia mucho de la aplicación de abono orgánico”
 

b.- ¿Qué usos culinarios tiene? De un ejemplo.


Achira
Búsquedas Avanzadas Caso:2

En el caso 2, se pidió que se descargara la imagen, y diera respuesta a las preguntas,  para lo cual tuve que abrir  primeramente una cuenta de Dropbox   y descargue la imagen le di copiar, después me fui a google búsquedas avanzadas y le di un clik en el recuadro que tiene una imagen de una cámara le di donde decía pegar imagen, pero no se pudo así, me costó mucho hacer la búsqueda,  después abrí una cuenta en Tineye y allí pegue la imagen que dice Victoria Kovalenko pero el texto esta en inglés por lo tanto di un clik a las herramientas que están en el lado superior derecho para hacer la traducción y obtuve lo siguiente:

a. ¿Qué obra es? 
Soñando: Es un montaje impresionante, de dos obras; es la de "Trigal con segador a  la salida de sol" 
b. ¿Qué artista ha tomado como modelo?
Vincent van Gogh
c. ¿Quién la ha creado?
Victoria Kovalenko
d. ¿Con qué técnica y por qué?
La imagen corresponde a: Collage 'Trigo  Campo con Reaper '  1889 ,  Van Gogh y  "Don Quijote "de 1955, Picasso.





TRIGAL CON SEGADOR A LA SALIDA DEL SOL 
Artista: Vincent Van Gogh
Fecha: 1889
Museo: Museo Nacional de Van Gogh
Características: 73x92 cm.
Estilo: Neo-Impresionismo

Material: Óleo sobre Lienzo








DON QUIXOTE                 
Artista: Pablo Picasso
Período: Cubismo
Fecha: 10 de Agosto de 1955

e. ¿En qué fecha se ha subido a la web?
Según el texto dice el 11 de junio de 2014


martes, 10 de marzo de 2015

  • Búsquedas Avanzadas Caso 1
  • Buscar información en la web,
  • Caso 1:  Busque con el filtro "imágenes" en Google los siguientes términos siguiendo esta secuencia:
1º sigma
2º sigma menor
3º sigma antigua
4º sigma menor antigua
5º sigma antigua y conservada

Proceso que seguí para llevar a cabo la actividad de este caso, fui leyendo paso por paso las indicaciones dadas en el desarrollo de la clase, me metí a los link que se muestra en la misma, cuando inicié la búsqueda, sorprendida, comprendí la importancia de saber como lo refieren en la clase, qué es lo que busco y  cuál  es la información es más fidedigna, pues cuando realicé la primera búsqueda, me remití hasta saber que significaba ese símbolo en el punto 1, 
Me fui a google  le di buscar con pregunta qué es Sigma fue aquí en que le encontré sentido a lo que decía la clase, pues hay que seleccionar, analizar, y tomar decisión a partir de lo que quiero encontrar y cómo la presentan, me llevó a buscar más información acerca de esto.
En necesario considerar cómo en la escuela los docentes necesitamos darle la importancia a la información que los alumnos y algunos compañero maestros solo hacen una copia de ésta sin hacer un análisis, pero para ello es importante que acompañemos a nuestros alumnos ser más críticos para seleccionar dicha información
Comparto en este espacio la presentación que rescaté del caso 1
He de comentar que me causó inquietud y confusión al ver la información inicial con la de los otros sigmas cómo máquinas de cocer.



Sigma




Sigma antigua conservada






  

lunes, 2 de marzo de 2015

Presentación " Aprender y enseñar en colaboración"

La presentación que comparto hace referencia al trabajo colaborativo, de la autora Begoña Gros; de éste capítulo retomé la parte  del rol del docente y del estudiante en el proceso de aprendizaje desde el modelo tradicional cómo y quién lleva el control del contiendo y del proceso, de manera personal consideré importante como hace el planteamiento de la "tarea" y el nivel de compromiso de los involucrados, 
en el contexto donde me desenvuelvo, el trabajo colaborativo toma un significado relevante, en tanto que se trabaja a partir de un equipo multiprofesional que incluye también a los padres de familia y a otros profesionales de instituciones que  para la intervención de los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, implica que los participantes en dicha intervención trabajemos de manera coordinada, responsable y con compromiso para brindar una atención de calidad a los alumnos. 
www.slideshare.net/Martha_m_s/evolucin-y-retos-de-la-educacin-virtual-45295671








domingo, 15 de febrero de 2015

Presentación

Hola Soy Martha Madrid Serrano
Trabajo en Educación Especial, nací en un pueblo llamado Poxindeje, palabra Nñahñu que significa "Poso de agua"  actualmente radico en el municipio de mineral de la reforma, soy madre de tres hijos, me desempeño  como asesora del área de discapacidad visual y discapacidad múltiple. trabajo con maestros  de educación básica que atienden a alumnos ciegos y con baja visión


Este espacio será la evidencia del proceso de aprendizaje del diplomado  "tutoría virtual" en éste aprenderé  cómo se ha tranformado la sociedad de la información a la del conocimiento, así como dejar de lado la actitud de ser solo un consumidor y pasar a ser un prosumidor que me permita en mi quehacer educativo  compartir con los docentes que atienden a alumnos con discapacidad; de igual forma compartiré información relacionada a la tecnología y la forma en cómo se trabaja en mi estado, específicamente en el ámbito de la educación.