Ple from Martha_m_s
De acuerdo a lo que plantea Linda Castañeda y Jordi Ardell, el aprendizaje es un proceso que es inherente al ser humano y este se da en la interacción con los entornos, además de lo que usamos para aprender.
Con base en el PLE, aprendemos eficientemente con las tecnologías, con un enfoque pedagógico que nos entender cómo aprendemos.
Se establecen conceptos y componentes; por una parte se considera como una herramienta, fuente de información, en donde cada una de las personas la utiliza, y considera como proceso, como experiencia y estrategias.
Sus partes están estructuradas en:
primer punto es cómo accedemos a la información y es a través de la lectura de las fuentes donde obtenemos la información; en la web, blog, y de mecanismos de búsqueda, la curiosidad, con actividades de lectura, conferencias, revisando audiovisuales
el segundo aspecto importante es el de reflexionar haciendo, con herramientas de hacer blog, cuadernos de notas, sitios de publicación, con actividades como haciendo un mapa conceptual, haciendo publicaciones.
El tercer punto relevante de los PLE es compartirlo en la RED, donde también contamos con herramientas, mecanismos y actividades, con herramientas, sitios en redes sociales, mediante diálogos, consensos, discusiones, encuentros reuniones y foros .
Para crear estas competencias tecnológicas es necesario que la escuela vire hacia un nuevo enfoque, que responda a las necesidades formativas de todos los alumnos ya sea en un nivel básico hasta un nivel superior hoy la sociedad del conocimiento exige la visión y creación de seres para este siglo XXI, construyendo mentes que lo hagan a través de la la metacognición donde se haga conciencia no sólo de reproducir la información, para la construcción de nuevos retos, todo esto se mediante aprender a aprender en esta era digital.